Dado que los clientes dan prioridad a su salud en el entorno actual, la seguridad de los productos influye cada vez más en sus decisiones de compra. La calidad y la autenticidad son otros factores que probablemente recuperarán su prioridad una vez que se asiente la realidad posterior a la COVID-19.
El sector empresarial, por su parte, hace hincapié en la necesidad de procedimientos más automatizados para aumentar la eficacia y mayores garantías de seguridad, así como en la necesidad de sistemas que permitan analizar grandes volúmenes de datos y ayuden a tomar las decisiones más acertadas en cada momento.

Tecnologías para resolver problemas
El énfasis en los métodos preventivos para detener la contaminación no intencionada, intencionada o natural de los alimentos está creciendo con los nuevos cambios en la normativa sobre seguridad alimentaria. Como consecuencia, hay una mayor demanda de que las empresas alimentarias apliquen nuevos métodos para resolver los problemas de la maquinaria actual, como por ejemplo:
- Reducción del tiempo de análisis de la contaminación química o microbiológica.
- Detección de microorganismos en los alimentos.
- Verificación de la integridad de los envases termosellados.
Ejes prioritarios: autenticidad, seguridad y calidad
Para garantizar que los alimentos son seguros y que sus cualidades se ajustan a los criterios establecidos por las empresas, se deben tomar en cuenta algunas de las técnicas de control más populares, tales como los sistemas tradicionales de visión artificial, los análisis realizados por expertos y las máquinas de inspección mecánica.
Del mismo modo, se deben evaluar una serie de tecnologías de inspección que han sido cuidadosamente seleccionadas por su amplio uso industrial, así como por su capacidad para abordar problemas que las tecnologías tradicionales no han podido resolver:
- Examen por rayos X y detección de metales. Para encontrar impurezas metálicas y de alta densidad. Las líneas de fabricación utilizan con frecuencia equipos de inspección por rayos X y detección de metales.
- Espectroscopia, visión hiperespectral y visión avanzada. Para controlar las operaciones, identificar objetos extraños o determinar la composición de los alimentos. Los sistemas sofisticados de visión, espectroscopia y visión espectral examinan la interacción de la radiación con la materia en varias bandas del espectro electromagnético.
- Ultrasonidos. Para calcular el nivel de llenado de los envases o el grosor de determinadas capas del producto. Los equipos de ultrasonidos controlan la propagación de diversas formas de vibraciones mecánicas.
- Biosensores. Para evaluar la cantidad de sustancias como pesticidas, microbios patógenos o residuos de antibióticos. Los biosensores examinan la interacción de un elemento sensible (anticuerpo, sonda de ADN, etcétera) con una muestra de producto.
Estas tecnologías producen grandes cantidades de datos, que deben procesarse para permitir la toma de decisiones durante el proceso. Por ello, se deben examinar las estrategias de análisis de datos que permiten extraer información relevante de las mediciones realizadas con las herramientas descritas anteriormente.
